Conoce Swaggy

Os damos a conocer Swaggy, una tienda online especializada en juguetes, juegos y libros para estimular el lenguaje y apoyar la diversidad. Además, cuentan con una sección de accesorios para todas las prótesis auditivas (audífonos, implantes cocleares, implantes óseos…) y compatibles con todas las marcas; como pegatinas, cordones de protección de cables, bandas de sujeción… … Leer más

500 caras accesible

Hace un tiempo tuvimos la suerte de contar con la colaboración de Martin Ceballos en una acción con nuestra entidad y desde el 1er minuto tuvimos ganas de poder hacer una versión accesible. #500Caras ha cumplido un año y han creído que era el mejor momento de compartir con vosotros la versión en LSE. Gracias … Leer más

MESA REDONDA: Cuando volver a oír, te cambia la vida.

Con motivo de la celebración del 𝔻í𝕒 𝕀𝕟𝕥𝕖𝕣𝕟𝕒𝕔𝕚𝕠𝕟𝕒𝕝 𝕕𝕖𝕝 𝕀𝕞𝕡𝕝𝕒𝕟𝕥𝕖 ℂ𝕠𝕔𝕝𝕖𝕒𝕣 (25 de febrero), vamos a realizar una Mesa Redonda, junto a la entidad @SADAP. 👉Contaremos con testimonios de varias personas que nos explicarán los cambios que ha supuesto en su vida o en la de sus hijos/as. 📅 29 de febrero ⏰ 18:00 horas 🖲 … Leer más

PROYECTO MÁS VISIBLES

¡¡¡VOLVEMOS CON NUESTRO PROYECTO MÁS VISIBLES!! Y lo hacemos con más fuerza que nunca, tras analizar los resultados del año 2023 23 centros 129 Talleres 2595 Alumnos/as 164 Docentes Nivel de Satisfacción: 9’53 y un Índice de recomendación de 100%. Si te apetece contar con algunos de nuestros talleres de sensibilización sobre Discapacidad Auditiva ; … Leer más

REPORTAJE EN SALAMANCA HOY

Muy agradecidos al Diario Salamanca Hoy por el reportaje que han hecho sobre nuestra entidad. En él, dan a conocer  todo el trabajo que realizamos desde ASPAS, haciendo una especial mención al nuevo Podcast: «Sordos, pero no mudos: Rompiendo Estereotipos». Podéis leerlo a través del siguiente enlace 👇 REPORTAJE  

El CePAC CyL organiza «El reto de la accesibilidad comunicativa. Panorámica general. El Lazo de Inducción como herramienta».

El CePAC CyL organiza «El reto de la accesibilidad comunicativa. Panorámica general. El Lazo de Inducción como herramienta«. A través de esta formación el Centro para la Promoción de la Accesibilidad Comunicativa de Castilla y León, CePAC CyL, pretende sensibilizar a distintos estamentos de la sociedad sobre las necesidades comunicativas que requieren las personas sordas. … Leer más

Jornadas Buenas prácticas en Salud

Las Jornadas de Buenas Prácticas en Salud, organizadas desde la Escuela Municipal de Salud del Excmo. Ayuntamiento de Salamanca, han contado con accesibilidad comunicativa para personas sordas, gracias a la presencia de intérpretes de Lengua de Signos de la mano del CePAC CyL. Celebramos estas medidas que logran eventos más accesibles.

Además, desde nuestra entidad, hemos  moderado la primera mesa, donde se habló, el pasado 27 de octubre, de la importancia de la alimentación saludable.

 

SOS DE LA UNIDAD DE FONIATRIA DE SALAMANCA

El que fuera líder la Unidad de Foniatría, Logopedia y Audiología Infantil de Salamanca –José Manuel Gorospe-, vaticina «la desintegración final» de una unidad con medio siglo de historia y que ha atendido a miles de pacientes durante estos años.

El foniatra jubilado señala directamente a la «falta de apoyo de las autoridades sanitarias y de los gerentes hospitalarios».

No es la primera vez que el futuro de la Unidad de Foniatría, Logopedia y Audiología infantil está en entredicho. En al año 2018 también se lanzó un SOS, coincidiendo con la pérdida de profesionales entre el equipo, y los padres de los niños afectados lanzaron una campaña a través de Change.org que sumó más de 32.000 firmas de apoyo.

 

¡¡NO DEJAREMOS MORIR ESTA UNIDAD!!!

 

Enlaces noticias:

GACETA DE SALAMANCA

EL ESPAÑOL 

 

FIAPAS y CERMI recurre ante la Justicia la convocatoria de ayudas al estudio para alumnado con nee

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han unido fuerzas, una vez más, para defender los derechos de las personas con discapacidad. En este caso, a causa del cambio que el Ministerio de Educación ha introducido en la resolución por la que se convocan ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo excluyendo a un gran número de alumnos con necesidades educativas especiales (nee) derivadas de una discapacidad, siendo uno de los grupos más afectados el alumnado con sordera.

Hasta 2020, el alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad podía acreditar esta condición mediante un certificado de un equipo de orientación educativa y psicopedagógica o del departamento de orientación dependientes de la administración educativa correspondiente. Además de poder hacerlo presentando un certificado acreditativo del grado de discapacidad a partir del 33 %, si estaba en posesión del mismo.

Cambios producidos en la convocatoria de becas y ayudas

Desde la convocatoria 2020-2021, solo puede acceder a la convocatoria de estas ayudas quien esté en posesión de un certificado de un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, porcentaje resultante de la aplicación de un baremo ajeno al ámbito educativo, que no evalúa las necesidades educativas ni de aprendizaje.

Esta situación afecta, discrimina y excluye a un gran número de alumnos y alumnas con nee derivadas de una discapacidad, dado que en la definición de los criterios de acceso a las ayudas se emplea el término “discapacidad” como una mera categoría resultante de la aplicación de un baremo, alejándose de la más veraz conceptualización de la discapacidad como una situación personal de la que derivan determinadas necesidades educativas especiales y que demanda una atención específica de apoyo educativo. En concreto, parte del alumnado con sordera (especialmente, usuarios de audífonos con sorderas bilaterales moderadas y con sorderas unilaterales severoprofundas) se ha visto gravemente perjudicado por esta interpretación introducida inopinadamente por el Ministerio de Educación, lo que ha llevado a FIAPAS a reclamar durante estos años que se restituyeran los anteriores criterios de acceso a la convocatoria de ayudas.

Por su parte, con el apoyo del testimonio de FIAPAS, CERMI ha asumido esta reclamación en defensa de los derechos del conjunto del alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad que también se ha visto afectado por la medida restrictiva en el acceso a las ayudas impuesta por el Ministerio.

 

Protección y defensa del derecho a la educación

Tras tres convocatorias sin cambios, FIAPAS y CERMI han presentado un recurso ante la Audiencia Nacional contra la convocatoria de ayudas al estudio para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo para el curso 2023-2024, demandando que se proteja el derecho a la educación de todo el alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad sin ninguna restricción.

FIAPAS y CERMI quieren poner de relieve que las familias del alumnado con discapacidad, sea auditiva o de otro tipo, solicitan estas ayudas porque tienen necesidades educativas especiales, las cuales son preexistentes e independientes del grado de discapacidad certificado por un baremo ajeno a la identificación y la evaluación de las necesidades educativas y de aprendizaje de este alumnado y aplicado fuera del propio contexto educativo y escolar. Por lo que se considera que esta discriminación en el acceso a la convocatoria de las becas y ayudas atenta contra su derecho a la educación al requerir de determinados apoyos educativos específicos que las familias solo pueden costear gracias a estas ayudas que venían recibiendo con anterioridad.

En ambos recursos presentados se solicita al Tribunal que los posibles efectos retroactivos que el fallo produzca no perjudiquen en ningún caso a los alumnos y alumnas que, cumpliendo los requisitos actuales, ya se hayan presentado a la actual convocatoria.

Ir al contenido