La Sordera Infantil Postnatal: Un desafío a lo largo de la infancia

Definición y Presentación:
La sordera infantil postnatal es cualquier trastorno auditivo que se detecta después del nacimiento. Puede manifestarse de forma progresiva, como una afección de desarrollo tardío, o ser adquirida. Aunque los programas de cribado auditivo neonatal usualmente vigilan hasta los tres o cuatro años a los niños con factores de riesgo, diversos estudios han demostrado que esta medida es insuficiente. La mayoría de las sorderas infantiles postnatales aparecen después de los tres años y, en muchos casos, no se identifican factores de riesgo en el momento del nacimiento.

Necesidades y Propuestas:
Los programas de cribado auditivo neonatal no son suficientes para detectar todas las formas de sordera infantil. Es fundamental desarrollar nuevas iniciativas y protocolos estandarizados que mejoren la detección, el diagnóstico y el tratamiento temprano a lo largo de la infancia.

Revisión y Alianzas:
Este trabajo de revisión documental sugiere alianzas con la teleaudiología y la inteligencia artificial. Se ha desarrollado un nuevo Documento de Recomendaciones y material divulgativo (folleto y flyer) que destaca la necesidad de abordar la sordera postnatal como un problema significativo de salud y una preocupación educativa. Sin un diagnóstico y tratamiento oportunos, la sordera puede afectar la conducta, la participación social y el desarrollo del habla y del lenguaje oral en niños y adolescentes, además de dificultar el acceso al aprendizaje.

Acceso y Recursos:
Queremos recordarte que puedes descargar este Documento, junto con el folleto y el flyre complementarios, desde la Biblioteca Virtual de FIAPAS.

Ir al contenido